Debes tener en cuenta que hay muchos tipos de entrenamientos diferentes con los que se logran diferentes objetivos. Estos son los más comunes con los que podrás entender mejor con cuales puedes empezar, para ajustar tus rutinas. (tomado de página oficial de adidas)
Cardio: cualquier actividad que haga aumentar tu ritmo cardíaco y te haga respirar más rápido se puede considerar cardio. Aun así, normalmente hace referencia a actividades que tienen como objetivo aumentar la resistencia, como por ejemplo:
Cardio moderado: caminar a paso ligero, bailar, hacer jogging, ciclismo, natación…
Cardio intenso: running, ciclismo rápido, caminar a paso ligero en subida, vueltas de natación
Entrenamiento de fuerza: cualquier tipo de actividad que use resistencia para ganar fuerza muscular. ¡Usar el propio cuerpo como resistencia aporta muchos beneficios!
Entrenamiento de flexibilidad y movilidad: los ejercicios que se centran en mantener y aumentar el rango de movilidad pasivo (flexibilidad) y el rango de movilidad activo (movilidad).
HIIT: el HIIT, o entrenamiento de alta intensidad a intervalos, consiste en periodos de ejercicio intenso (de fuerza o cardio) seguidos de intervalos de descanso, con el objetivo de mantener el ritmo cardíaco elevado. Descubre más cosas sobre la diferencia entre el cardio de baja intensidad, de intensidad constante y HIIT.
¡Échale un vistazo a todos nuestras categorías de productos y encuentra cual es la mejor opción para ti, pídele consejos a un amigo o a tu entrenador!
Sacado de https://www.runtastic.com/blog/es/como-empezar-a-entrenar/